Terapia EMDR como una opción de tratamiento breve para un paciente que presenta sintomatología ansiosa y depresiva
DOI:
https://doi.org/10.62059/LatArXiv.preprints.504Palabras clave:
EMDR, Ansiedad, Depresión, EfectividadResumen
Introducción. Para el diagnóstico de cualquier tipo de ansiedad, se necesita el cumplimiento de criterios específicos los cuales exigen la existencia de síntomas asociados a esta patología por una cantidad de tiempo específico. Se presenta el caso de un joven de 19 años que presenta sintomatología ansiosa moderada a severa y sintomatología depresiva en grado leve mal diagnosticada. Caso. Ángel(nombre protegido), es un estudiante de 19 años que acude a consulta debido a problemas de confianza como el mismo lo refiere lo que a causado síntomas asociados a la ansiedad y depresión. Fase de evaluación. La evaluación se realizó con los inventarios Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), La Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG) y el Inventario de depresión de Beck II(BDI), estos cumplen la finalidad de medir sintomatología ansiosa y depresiva en el paciente. Aplicación de tratamiento. Se ejecuta las 8 fases de EMDR las cuales se dividieron en 5 sesiones (detalladas en la tabla 1) Discusión. Dentro de los gráficos antes planteados se observa una variación significativa en los valores iniciales y finales del Test EADG, BAI y BDI. Conclusión. En el presente estudio se presentó al EMDR como un tratamiento efectivo y rápido en un caso específico de un joven con un mal diagnóstico clínico que con el tiempo fue agudizando su sintomatología asociada a la ansiedad y depresión.
Referencias
American Psychological Association [APA]. (2014). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Pearson
Banco Mundial. (13 de julio del 2015). La mala salud mental como obstáculo para el desarrollo en América Latina. Grupo Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2015/07/13/bad-mental-health-obstacle-development-latin-america
Dautovic, E., de Roos, C., van Rood, Y., Dommerholt, A., & Rodenburg, R. (2016). Pediatric seizure-related posttraumatic stress and anxiety symptoms treated with EMDR: A case series. European Journal of Psychotraumatology. 7(23). doi 10.3402/ejpt.v7.30123
Gil, L. (2008). Desensibilización y reprocesamiento con movimientos oculares. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 206-215.
Instituto de Salud Carlos III (2008). Banco de instrumentos y metodologías en salud mental. CIBERSAM. https://bi.cibersam.es/
López, J. (2018). Sobrediagnóstico en ciencias de la salud: una revisión narrativa del alcance en Salud Mental. Atención Primaria, 50(2), 65-69
Melipillán, A., Roberto, C., Félix, R., González, P., & Valdivia M. (2008). Propiedades Psicométricas del Inventario de Depresión de Beck-II en Adolescentes Chilenos. Terapia psicológica, 26(1), 59-69. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000100005
Scelles, C., &Bulnes, L.(2021). EMDR as Treatment Option for Conditions Other Than PTSD: A Systematic Review. Frontires Open, 12(21). doi.org/10.3389/fpsyg.2021.644369
Wallis, O., & de Vries, J. (2020). EMDR treatment for anxiety in MS patients: A pilot study. Multiple Sclerosis Journal Experimental Translational and Clinical. 28,6(4).doi: 10.1177/205521732097438
Descargas
Descargas
PrePrint online
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Jaime Yepez Maldonado (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este preprint contiene la licencia informada y los derechos de autoría asociados. Una vez publicados en una revista asociada u otra editorial, la versión publicada asume las condiciones del nuevo entorno.