Preprint / Versión 1

Revisión prepublicación o revisión pospublicación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62059/LatArXiv.preprints.455

Palabras clave:

Artículo científico, Revisión por pares, Acceso abierto, Publicación

Resumen

La revisión por pares de los artículos científicos, ha sido un proceso fundamental en la publicación de investigaciones académicas y científicas. A lo largo de la historia, este proceso ha sido crucial para garantizar la fiabilidad de los conocimientos científicos y mantener la integridad del ámbito académico. Sin embargo, en las últimas décadas, han surgido una serie de problemas relacionados con la revisión por pares, que han generado controversia y debate entre los investigadores y la comunidad científica. Los problemas más relevantes se presentan en torno al sesgo de los revisores, que puede influir en la evaluación de los trabajos y en la aceptación o rechazo de los mismos.
Se plantea una apuesta por la revisión pospublicación, tendiente al análisis y discusión de la limitada revisión prepublicación con todos sus vicios, y al establecimiento de una revisión y validación a través de la intervención de la comunidad científica, la cual, a través del escrutinio desde múltiples posturas, valida o no el nuevo conocimiento generado. Según este punto de vista la revisión prepublicación, la cual es hecha por las revistas especializadas, debe dirigirse solo a ajustar el documento al formato, y el tema al estilo y buen uso del idioma. Por otro lado, verificar la coherencia y veracidad del tema. Mientras que, la revisión postpublicación, debe encargarse de colocar al escrutinio de la comunidad científica el nuevo conocimiento generado y la metodología utilizada.

Biografía del autor/a

Jose Arnoldo Granadillo Cuello, Institución Educativa Loperena Garupal, Colombia

Jose Arnoldo Granadillo Cuello es Biólogo, Magíster en Práctica Pedagógica, investigador del Grupo de Investigación
Ambiental, Agropecuario y Desarrollo Sostenible, GI@DS. Fue Catedrático de las asignaturas: Ecología y Ecosistemas, Metodología de la Investigación y Manejo de Áreas Silvestres, del plan de estudios de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente de la Universidad Francisco de Paula Santander de Ocaña durante 10 años.
Autor de artículos y libros de investigación relacionados con las ciencias ambientales, biodiversidad y pedagogía.

Actualmente es profesor de Ciencias Naturales y Educación ambiental del Magisterio Colombiano, adjunto a la Institución Educativa Loperena Garupal.

Referencias

Arévalo, J. A. (2016, September 26). ¿Qué es la «revisión por pares» posterior a la publicación? Universo Abierto. https://universoabierto.org/2016/09/26/que-es-la-revision-por-pares-posterior-a-la-publicacion/

Ballarín, M. J. V. (2011). El origen de la imprenta: la xilografía: La imprenta de Gutenberg. Revista de Clases historia, (9), 7

Borrego, Á. (2017). La revista científica: un breve recorrido histórico. In Revistas científicas: situación actual y retos de futuro. 19-34. Universitat de Barcelona.

Campani, G. (1664). Ragguaglio di due nuove osservazioni una celeste in ordine alla stella di Saturno; e terrestre l'altra in ordine a gl'istrumenti medesimi, co' quali s'e fatta l'una e l'altra osservazione. Editor Fabio Di Falco. Roma.

Campani, G. An Accompt of the Improvement of Optick Glasses. (1665). Philosophical Transactions (1665-1678), 1, 2–3. http://www.jstor.org/stable/101401

Candal-Pedreira, C., Rey-Brandariz, J., Varela-Lema, L., Pérez-Ríos, M., & Ruano-Ravina, A. (2023, July). Los desafíos de la revisión por pares: cómo garantizar la calidad y transparencia del proceso editorial de las revistas científicas. In Anales de Pediatría (Vol. 99, No. 1, pp. 54-59). Elsevier Doyma.

Chaccour, C., García-Basteiro, A., & Brew, J. (2020). El escándalo del #LancetGate y la hidroxicloroquina: una llamada de atención sobre las publicaciones científicas. https://www.uvigo.gal/sites/uvigo.gal/files/contents/clipping/2020-06/si120620.pdf

Comentarios de Christiaan Huygens sobre el telescopio de Newton. (1672). Philosophical Transactions (1665-1678), Vol. 7, 4008-4009.

Fernández, G. V., & Hernández, A. B. (S.f.). Comparación de modelos de evaluación de publicaciones científicas: Open Peer Review Post Publication. Algunas consideraciones. https://www.researchgate.net/profile/Alicia-Hernandez-16/publication/285587676_Comparacion_de_modelos_de_evaluacion_de_publicaciones_cientificas_Open_Peer_Review_Post_Publication_Algunas_consideraciones_Peer_Review_y_Open_Peer_Review/links/5660611308aebae678aa0cf3/Comparacion-de-modelos-de-evaluacion-de-publicaciones-cientificas-Open-Peer-Review-Post-Publication-Algunas-consideraciones-Peer-Review-y-Open-Peer-Review.pdf

Fyfe, A., McDougall-Waters, J., Moxham, N., y Mørk Røstvik, C. (2022). A History of Scientific Journals: Publishing at the Royal Society, 1665–2015. London: UCL Press. https://doi.org/10.14324/111.9781800082328

Fyfe, A., McDougall-Waters, J., y Moxham, N. (2015). 350 años de publicaciones científicas. Notas y registros de la Royal Society de Londres. 69 (3), 227–239. https://doi.org/10.1098/rsnr.2015.0036

Ghasemi, A., Mirmiran, P., Kashfi, K., & Bahadoran, Z. (2023). Scientific publishing in biomedicine: a brief history of scientific journals. International Journal of Endocrinology and Metabolism, 21(1).

Grupo Banco Mundial. (23 de septiembre de 2024). Datos. Artículos en publicaciones científicas y técnicas 1996 - 2020. Fundación Nacional de la Ciencia, indicadores de ciencia e ingeniería. https://datos.bancomundial.org/indicador/IP.JRN.ARTC.SC?end=2020&name_desc=false&start=1996&view=chart&year=1997

Martin, S. J. (2019). Historia de las revistas científicas. Luciérnaga Comunicación, 11(22), 18–43. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v11n22a1

Martínez, G. S. (2012). La Revisión por Pares y la Selección de Artículos para Publicación. Revista Colombiana de Psicología, 21(1), 27-35. Retrieved October 23, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692012000100003&lng=en&tlng=es.

Newton, I. An Accompt of a New Catadioptrical Telescope Invented by Mr. Newton, Fellow of the R. Society, and Professor of the Mathematiques in the University of Cambridge. Philosophical Transactions (1665-1678), Vol. 7 (1672), pp. 4004-4010

Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina. In Anales de documentación. 8, 217-235. Facultad de Comunicación y Documentación y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Philosophical Transactions. (2024). Base de datos 1665-1677. Recuperado de: https://www.jstor.org/journal/philtran1665167

Rodríguez Yunta, L., & Tejada Artigas, C. M. (2013). El editor técnico: un perfil necesario para la profesionalización de la edición de revistas científicas en el entorno digital. Anales de Documentación, 16(2). https://doi.org/10.6018/analesdoc.16.2.176391

Van Noorden, R. (2023). More than 10,000 research papers were retracted in 2023 – a new record. Nature. 624(7992):479‑481. https://doi.org/10.1038/d41586-023‑03974‑8

Venegas, C., & Fuentes, R. (2023). Una Revisión de los tipos de Fraude Científico más Frecuentes. International journal of odontostomatology, 17(2), 200-205.

Wade, N., & Sang-Hun, C. (2006). Researcher faked evidence of human cloning, Koreans report. The New York Times. https://www.nytimes.com/2006/01/10/science/10clone.htmln't. BMJ. 1996 Jan 13;312(7023):71-2.

Descargas

Download data is not yet available.

Descargas

PrePrint online

2025-07-16