Preprint / Versión 1

Parque Alfalfares y su influencia en la salud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62059/LatArXiv.preprints.380

Palabras clave:

Parque urbano, Calidad de vida, Espacio público

Resumen

El presente artículo analiza la influencia del Parque Alfalfares en la salud física de los habitantes de la zona adyacente, con el objetivo de identificar los beneficios generados por las actividades físicas realizadas en este espacio público. Para ello, se aplicó la metodología SOPARC (Sistema de Observación del Juego y la Recreación en Comunidades), que permitió evaluar la cantidad, características y tipo de actividad física de los usuarios. Los resultados revelan una participación activa de niños, adultos y adultos mayores, siendo las actividades vigorosas más frecuentes en las canchas deportivas, mientras que los juegos infantiles y los caminos se asocian con actividades sedentarias y moderadas. Además, se evidencia que las condiciones contextuales, como la accesibilidad, la percepción de seguridad y la calidad del equipamiento, influyen en el uso y aprovechamiento del parque. Este estudio destaca la relevancia de los parques urbanos en la promoción de estilos de vida saludables, especialmente en contextos urbanos donde el sedentarismo representa un desafío para la salud pública.

Referencias

Cohen, D., McKenzie, T., Sehgal, A., Williamson, S., Golinelli, D., & Lurie, N. (2016). Contribution of public parks to physical activity. American Journal of Public Health, 509-514. doi:https://doi.org/10.2105/AJPH.2005.072447

Hartig, T., Mitchell, R., de Vries, S., & Frumkin, H. (2014). Nature and health. Annual Review of Public Health, 207-228. doi:https://doi.org/10.1146/annurev-publhealth-032013-182443

Juliao, C., Sánchez, J., & Reina, J. (2023). Los parques: su uso como indicador de salud y calidad de vida. Retos, 24-33.

Martínez, V., Silva, E., & E, G. (2020). Parques urbanos: un enfoque para su estudio como espacio público. SciELO.

Mustieles, F., Petzold, A., & Schumacher, M. (2023). Ciudades: sedentarismo y obesidad. SciELO.

Ramírez, K. (s.f.). El espacio público: ciudad y ciudadanía. De los conceptos a los problemas de la vida pública local. En Espacio público y reconstrucción de la ciudadanía.

Rivera, M. (2014 ). Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia) . Universidad & Empresa, 215-237 .

Villareal Ángeles, M., Moncada Jiménez, J., & Ochoa Martínez, P. (2021). Percepción de la calidad de vida del adulto mayor en México. Retos, 480-484.

Descargas

Download data is not yet available.

Descargas

PrePrint online

2025-05-20

Declaración de disponibilidad de datos

  1. Los datos utilizados en el desarrollo del artículo Parque Alfalfares y su influencia en la salud están disponibles para su consulta mediante solicitud directa a los autores, Paulina Martínez Puga y Yair Alberto Pérez Pacheco. Estos serán proporcionados a quienes los soliciten con fines académicos o de investigación.