Preprint / Versión 1

La peletización de semillas como estrategia anti-depredación: modulando la depredación de semillas por fauna silvestre en Sierra Nevada.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62059/LatArXiv.preprints.524

Palabras clave:

depredación, diatomeas, germinación, peletización, rabanito, sierra nevada

Resumen

La depredación de semillas constituye un filtro ecológico esencial que influye en el éxito de la restauración ecológica mediante la siembra directa. En el presente estudio, se ha llevado a cabo una evaluación experimental del efecto de diversos recubrimientos de semillas sobre la tasa de remoción de Raphanus sativus (rábanito). Se implementó un muestreo en el entorno del Parque Natural de Sierra Nevada, mediante la disposición estratégica de diez estaciones de monitoreo, cada una provista con treinta semillas, categorizadas en tres grupos: diez semillas desnudas (control), diez semillas peletizadas con tierra de diatomeas y diez semillas peletizadas con excrementos de cabra. Durante un periodo de 27 días, se llevó a cabo un registro diario del número de semillas removidas por estación y tratamiento. Los resultados obtenidos en este estudio indican diferencias significativas en la tasa de remoción entre tratamientos, lo que sugiere que el uso de recubrimientos puede influir en el rechazo de los depredadores. Se implementaron pruebas de germinación controlada para evaluar el impacto de cada uno de los tratamientos. Este enfoque posee implicaciones prácticas para proyectos de restauración ecológica, agricultura y siembra directa.

Biografía del autor/a

Arturo M., Universidad de Granada

Graduado en Biotecnología por la Universidad de Granada, con fuerte interés en la investigación desde pequeño; habiendo participado en varios programas de iniciación a la investigación para jóvenes como el proyecto PIIISA y los campus científicos de verano, en el que me surgió interés por la aplicación de los drones al cuidado del medio ambiente y el entorno forestal.

Referencias

Abdalla M. Beneficial effects of diatomite on the growth, the biochemical contents and polymorphic DNA in Lupinus albus plants grown under water stress. Agric Biol J N Am. 2011;2(2):207-20. doi:10.5251/abjna.2011.2.2.207.220

Baraibar B, Westerman PR, Jiménez MEC, Guinjuan JR. Biodiversidad funcional: la depredación de semillas de malas hierbas en cereales de invierno. Phytoma Esp Rev Prof Sanid Veg. 2010;(216):16-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3137451

Gorman ML, Trowbridge BJ. The role of odor in the social lives of carnivores. In: Gittleman JL, editor. Carnivore behavior, ecology, and evolution. Boston, MA: Springer; 1989. p. 57-88. doi:10.1007/978-1-4757-4716-4_3

Janzen DH. Seed predation by animals. Annu Rev Ecol Syst. 1971;2:465-92. doi:10.2307/2096937

Korunic Z. Diatomaceous earths: natural insecticides. Pestic Fitomed. 2013;28(2):77-95. doi:10.2298/pif1302077k

Kostka-Rick R, Manning WJ. Radish (Raphanus sativus L.): a model for studying plant responses to air pollutants and other environmental stresses. Environ Pollut. 1993;82(2):107-38. doi:10.1016/0269-7491(93)90109-2

Lodi LA, Borges R, Bortoletto-Santos R, De Oliveira-Paiva CA, Ribeiro C, Farinas CS. Biodegradable PVA-based films for delivery of Bacillus megaterium as seed coating. J Environ Chem Eng. 2024;114539. doi:10.1016/j.jece.2024.114539

Modlinska K, Stryjek R. Food neophobia in wild rats (Rattus norvegicus) inhabiting a changeable environment—a field study. PLoS One. 2016;11(6):e0156741. doi:10.1371/journal.pone.0156741

Mohan M, Richardson G, Gopan G, Aghai MM, Bajaj S, Galgamuwa GAP, et al. UAV-supported forest regeneration: current trends, challenges and implications. Remote Sens. 2021;13(13):2596. doi:10.3390/rs13132596

Ojeniyi SO, Akanni DA, Awodun MA. Effect of goat manure on some soil properties and growth, yield and nutrient status of tomato. Univ Khartoum J Agric Sci. 2007;15(3). Disponible en: https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=SD2008000145

Palma AC, Laurance SGW. A review of the use of direct seeding and seedling plantings in restoration: what do we know and where should we go? Appl Veg Sci. 2015;18(4):561-8. doi:10.1111/avsc.12173

Pedrini S, Balestrazzi A, Madsen MD, Bhalsing K, Hardegree SP, Dixon KW, et al. Seed enhancement: getting seeds restoration‐ready. Restor Ecol. 2020;28(S3). doi:10.1111/rec.13184

Rodríguez I, Adam G, Durán-Altisent JM. Ensayos de germinación y análisis de viabilidad y vigor en semillas. Agric Rev Agropecu. 2008;(912):836-42.

Shah MA, Khan AA. Use of diatomaceous earth for the management of stored-product pests. Int J Pest Manag. 2014;60(2):100-13. doi:10.1080/09670874.2014.918674

Solis JM, Vargas JV, Ortega MGP, Romero AS. Índice de velocidad de emergencia en líneas de maíz. Rev Mex Cienc Agric. 2010;1(3):289-304. Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-ciencias-agricolas/articulo/indice-de-velocidad-de-emergencia-en-lineas-de-maiz

Strong RG, Sbur DE. Protection of wheat seed with diatomaceous earth. J Econ Entomol. 1963;56(3):372-4. doi:10.1093/jee/56.3.372

Taladrid IJ, Colinas-León MT, Espinosa MB. Semillas de rabanitos (Raphanus sativus L): observaciones de su morfología bajo microscopía electrónica, germinación y utilidad para estudios de fitotoxicidad. Polibotánica. 2021;(51). doi:10.18387/polibotanica.51.11

Taylor JB, Cass KL, Armond DN, Madsen MD, Pearson DE, St Clair SB. Deterring rodent seed predation using seed coating technologies. Restor Ecol. 2020;28(4):927-36. doi:10.1111/rec.13158

Vélez F, Pérez J. Remoción de semillas por roedores en un fragmento de bosque seco tropical (Risaralda-Colombia). Rev MVZ Córdoba. 2010;15(3). doi:10.21897/rmvz.309

Zahajská P, Opfergelt S, Fritz SC, Stadmark J, Conley DJ. What is diatomite? Quat Res. 2020;96:48-52. doi:10.1017/qua.2020.14

Zhu Y, Gong H. Beneficial effects of silicon on salt and drought tolerance in plants. Agron Sustain Dev. 2013;34(2):455-72. doi:10.1007/s13593-013-0194-1

Descargas

Download data is not yet available.

Descargas

PrePrint online

2025-09-17

Declaración de disponibilidad de datos

Los datos están disponibles en el repositorio Figshare:
Tabla de remoción de semillas

Tabla de germinación