El movimiento zapatista y los antecedentes del socialismo revolucionario libertario
DOI:
https://doi.org/10.62059/LatArXiv.preprints.520Palabras clave:
Zapatismo, Socialismo revolucionario, Comuna de Morelos, Marxismo, AnarquismoResumen
Los movimientos sociales de lucha de la actualidad pueden obtener importantes lecciones para su fortalecimiento del ejemplo histórico desarrollado por el Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata y la Comuna de Morelos durante la Revolución mexicana, el cual demuestra la posibilidad del proyecto socialista revolucionario, entendido y definido como una filosofía libertaria de la praxis. El objetivo es analizar las características del movimiento zapatista, en relación con las de este socialismo revolucionario, a fin de determinar si contribuye a demostrar y aportar a la viabilidad de esta propuesta. El diseño de la investigación es cualitativo, histórico, documental. Se encontró que el movimiento zapatista realizó, en términos generales, las principales características que definen al proyecto político de la filosofía libertaria de la praxis.
Referencias
Ávila, F. (2018). Tierra y Libertad: Breve historia del zapatismo. Ediciones Culturales Paidós.
Ávila, F. (2019). Zapata: La lucha por la tierra, la justicia y la libertad. Ediciones Culturales Paidós.
Chiñas Aguilar, H.U. (2024). El socialismo revolucionario como filosofía libertaria de la praxis [tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. TESIUNAM. https://tesiunamdocumentos.dgb.unam.mx/ptd2024/jul_sep/0862269/Index.html.
De Angelis, M. (2012). Marx y la acumulación primitiva. El carácter continuo de los «cercamientos» capitalistas (C. Composto, trad.). Theomai, 26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12426097003.
MacGregor, J. (comp.). (1988). Ejército Libertador del Sur (1911-1923). Universidad Nacional Autónoma de México.
Palacios, P. (1949). El Plan de Ayala: Sus orígenes y su formulación. Secretaría de Educación Pública.
Sitrin, M. (2022). Horizontalidad, autogestión y protagonismo en Argentina. Historia Actual Online, 21, 133-142. https://doi.org/10.36132/hao.v0i21.420.
Warman, A. (1988). ...y venimos a contradecir: Los campesinos de Morelos y el Estado nacional (1a reimpresión). Secretaría de Educación Pública, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Descargas
Descargas
PrePrint online
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Héctor Ulises Chiñas Aguilar (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este preprint contiene la licencia informada y los derechos de autoría asociados. Una vez publicados en una revista asociada u otra editorial, la versión publicada asume las condiciones del nuevo entorno.