Preprint / Versión 1

Prevención del delito en materia de seguridad ciudadana para la corresponsabilidad social de la policía comunitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62059/LatArXiv.preprints.157

Palabras clave:

Seguridad ciudadana, Prevención del delito, Policía comunal

Resumen

La solución a la problemática de la seguridad ciudadana visto desde la óptica de sus múltiples causas y las consecuencias que genera, ha sido una constante de las autoridades que rigen el estado Venezolano en materia de Seguridad pública y que es encabezada por los esfuerzos del Presidente Nicolás Maduro y de los distintos organismos públicos de seguridad en sus ámbitos territoriales Municipal, estatal y nacional. En consecuencia, uno de los aspectos que revisten mucha importancia, es que, una vez precisados aquellos factores estructurales y coyunturales que propician los delitos, la violencia o cualquier infracción a la ley, es sin duda, la corrección de los cursos de acción por parte de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y lograr la ansiada paz social y sensación de seguridad que todos se merecen. En este sentido, la Policía comunal o policía comunitaria, posee un enfoque netamente preventivo, de aproximación al corazón mismo de las comunidades, posición que le da una gran ventaja en eso de prevenir pues permite observar el fenómeno social del delincuente y otras formas de violencia en primera fila para luego tomar las medidas que permitan que estos hechos no se ejecuten. Ahora bien el presente artículo, pretende primero, describir algunos casos sobre la experiencia de Policías comunales a nivel latinoamericano, para luego hacer un pequeño análisis donde se resaltará lo positivo de estas experiencias, para lograrlo, el enfoque se basa en un paradigma cualitativo similar al paradigma hermenéutico fenomenológico, utilizando un diseño de campo orientado al nivel descriptivo, teniendo en cuenta el uso de métodos comparativos constantes y de análisis.

Biografía del autor/a

Juan José Céspedes, Policía del Estado Aragua, Venezuela

Soy funcionario Policial de la Policía Bolivariana de Aragua, ocupando el cargo de asesor Jurídico de la Estación Policial Arturo Michelena a razón de mi profesión de Abogado egresado de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en el campo profesional todos dentro de la práctica policial, pues tengo 27 años de ejercicio policial ininterrumpido, actualmente curso una Especialización en Seguridad Ciudadana en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

Referencias

Bayley, D.(1994). Una Policía para el Futuro de Nueva York. Servicio de publicidad de la universidad de Oxford., USA.

Butler, H. (2004). Policía Comunitaria: Analizando la Experiencia”. Informe de Investigación realizada por ILANUD y financiado por la Fundación Ford. USA.

Claudio, F. (2000). Denuncias por Violencia Policial en Chile. Santiago, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Frühling, H. (2005). Policía comunitaria y reforma policial en América latina: ¿cual es su impacto?. [Documento en Línea]. (2005). Disponible: http://www.ONU.Org .htm. (Consulta 2008, Julio, 03).

Jordan ,M.. (2000). Seguridad Ciudadana y Comunidad Local Organizada. Estudio de los Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana en Tres Comunas de Santiago. Trabajo preparado para el Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile.

Méndez, C.(2004). Participación Comunitaria en la Prevención del Delito en América Latina.¿De qué participación hablamos?. Santiago de Chile.

Ministerio del Poder popular para las Relaciones Interiores y Justicia. Declaraciones del Viceministro de Seguridad Ciudadana Tarek El Assami (2008). Edición Oficial. [Documento en Línea]. (2008). Disponible: http://fegs.msinfo. (Consulta 2008, Julio, 03).

Sandoval, L. (2001). Prevención Local de la Delincuencia, editores Austral. Bogotá.

Descargas

##plugins.themes.default.displayStats.noStats##

Descargas

PrePrint online

2024-08-13

Declaración de disponibilidad de datos

Los datos de esta investigación no se han puesto a disposición del público